fbpx
Particulares | Empresas

Categoría: Derecho Fiscal

¿Cómo crear una fundación en España?

¿Cómo crear una fundación

Sabemos que si googleas ¿Cómo crear una fundación en España? probablemente seas una de las personas que se preocupan genuinamente por otras o por temas que deben ser atendidos como merecen.  Por ello, has terminado en este artículo, tú tienes el interés de ayudar y nosotros hacemos realidad tu fundación. Es claro, que para poder […]

Lawyou — miércoles, 11 de marzo de 2020

¿Cómo tributan los influencers en España y Latinoamérica?

como tributan los influencers

Tributación Influencers residentes en España y Latinoamérica. Actualmente, una parte de la economía digital la constituyen los influencers quienes, gracias a su credibilidad, son foco para el marketing por influencia. Es una manera de publicitar bienes y servicios mediante el cual, una persona natural, realiza cierta actividad percibiendo por ello una retribución en dinero o […]

Lawyou — miércoles, 26 de junio de 2019

Hacer la renta por primera vez este 2021-2022.

Hacer la renta por primera vez

Aspectos a tener en cuenta para la declaración de la renta

El pasado 2 de abril comenzó la campaña del Impuesto sobre la Renta para la declaración del ejercicio 2018, con la virtualidad de que por primera vez ya no podrá presentarse en formato papel.

Ha comenzado la campaña del IRPF correspondiente al ejercicio 2018. Ahora toca recabar la información necesaria para poder abordar la declaración ante Hacienda. En Lawyou contamos con expertos que te ayudarán a resolver tus dudas en la campaña que está a punto de comenzar.

Lawyou — miércoles, 8 de mayo de 2019

Cuentas de gastos financieros en 2022.

Cuentas de gastos financieros

Las cuentas de gastos financieros son todos los costes que se generan por el cobro de algún servicio bancario o por alguna financiación. Cuando las personas acogen los servicios o los préstamos son afectados por estos gastos, los cuales no incluyen solo a sociedades o autónomos, sino a cualquier tipo de persona que tenga una […]

Lawyou — miércoles, 1 de mayo de 2019

Las cuentas anuales en la sociedad de responsabilidad limitada

calculator calculation insurance finance 53621 | Lawyou | Las cuentas anuales en la sociedad de responsabilidad limitada

¿Cuándo debo formular las cuentas anuales?

El Real Decreto Legislativo 1/2010 de 2 de julio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital (Ley de Sociedades de Capital), en su artículo 160 atribuye la competencia de deliberar, acordar y aprobar las cuentas anuales, la aplicación del resultado y la aprobación de la gestión social,  a la junta general de socios.

Lawyou — miércoles, 6 de marzo de 2019

Gastos deducibles en el impuesto de sociedades en España y latinoamérica

pexels photo 1028726 | Lawyou | Gastos deducibles en el impuesto de sociedades en España y latinoamérica

Estimación directa de los gastos deducibles en el impuesto de sociedades Consecuencia del desarrollo de cualquier actividad económica son los gastos del giro o del cumplimiento de la normativa vigente. La práctica totalidad de legislaciones tienen su regulación especial, si bien otras lo contemplan en la normativa general tributaria. La cuestión se complica cuando la […]

Lawyou — miércoles, 27 de febrero de 2019

¿Se puede reclamar el impuesto de las hipotecas?

impuesto hipotecas 2 | Lawyou | ¿Se puede reclamar el impuesto de las hipotecas?

Finalmente, se podrá reclamar el impuesto de las hipotecas
A vueltas con el IAJD
Si hacemos una línea cronológica, sobre lo que ha ocurrido en los últimos meses en torno al Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados la evolución ha sido la siguiente:
A principios de año 2018 el TS dijo que el pago del impuesto por la constitución de una hipoteca debía llevarlo a cabo el cliente.
El 16 de octubre del mismo año a través de la STS 1505/2018 el Supremo cambió su criterio estableciendo que quien debía realizar el pago del impuesto son los bancos y no los clientes.
Tras el debate surgido por la sentencia, Finalmente, el 6 de noviembre del pasado año decidieron que volverían a ser los clientes quienes pagaran el impuesto.
Tras ver la decisión final del Supremo, el Gobierno consideró que se estaba generando una inseguridad jurídica que afectaba a todo el mercado hipotecario, por lo que se reunió en Pleno para decidir sobre el asunto, tomando cartas en el asunto y modificando la ley. En concreto, aprobó el 8 de noviembre el Real Decreto-Ley 17/2018 por el que se obliga a los bancos a asumir el pago del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD) vinculado a una hipoteca.
¿Y qué pasa con las hipotecas firmadas antes?

No es posible la reclamación por los clientes a la que podía haber dado lugar la sentencia STS 1505/2018, ya que se aplica la posterior STS de 6 de noviembre que dio la razón a los bancos.

Sin embargo, puede caber la posibilidad de reclamar al Estado indemnizaciones por responsabilidad patrimonial a los titulares de las hipotecas. En este caso, había que demostrar que se ha producido una lesión y que hay una relación de causalidad entre la Administración y el daño causado.

En cualquier caso, si has firmado un préstamo hipotecario y quieres recibir asesoramiento sobre su caso concreto, lo mejor es que te pongas en contacto con un abogado. Éste podrá estudiar tu caso, asesorarte e informarte sobre cómo puedes proceder o simplemente explicarte cómo funciona el impuesto.

Lawyou — miércoles, 6 de febrero de 2019

¿Cómo solicitar la devolución del IRPF de la prestación por Maternidad?

maternidad sin IRPF | Lawyou | ¿Cómo solicitar la devolución del IRPF de la prestación por Maternidad?

¿Qué son las prestaciones por maternidad? La prestación por maternidad es una prestación económica que gestiona el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y que se reconoce a los trabajadores y trabajadoras, por cuenta ajena o propia (cumpliendo una serie de requisitos)  que suspenden su contrato laboral y cesan en su actividad para disfrutar […]

Lawyou — miércoles, 7 de noviembre de 2018

Incremento de las pensiones de viudedad

pension viudedad | Lawyou | Incremento de las pensiones de viudedad

¿Qué es una pensión de viudedad? La pensión de viudedad es una prestación por supervivencia que se centra en no dejar una unidad familiar desprotegida cuando fallece el miembro de la familia que mayores rentas generaba para la misma. La existencia de esta figura posibilita que se sigan cubriendo las necesidades económicas de la unidad […]

Lawyou — miércoles, 24 de octubre de 2018