Categoría: Derecho penal
Cuando se habla de delitos menos graves ejemplos que podrían ser para la legislación española en cuanto a este tipo de delito son las infracciones que la ley sanciona con penas menos graves. Pero antes de hacer mención a todos los delitos menos graves es necesario conocer lo que significa un delito en sí. Por […]
Lawyou
— sábado, 8 de enero de 2022
Muchas personas se preguntan ¿Cuáles son los delitos graves que no alcanzan fianza?, como se sabe, los delitos graves son aquellas conductas que desarrolla un individuo que van en contra de los principios dispuestos en el ordenamiento jurídico. Un delito grave sin duda atenta contra los derechos y la seguridad jurídica de la sociedad, esta […]
Lawyou
— viernes, 7 de enero de 2022
Cuando en una relación una de las partes se cuestiona si está bajo un acoso psicológico en la pareja es momento de alarmarse. El hecho de que este maltrato pase desapercibido por muchas parejas es una razón para establecer algunas señales y advertencias si estás en situaciones que se consideren maltrato o acoso psicológico en […]
Lawyou
— martes, 14 de diciembre de 2021
En este post hablaremos sobre los factores que me pueden llevar a prisión en el marco de un accidente de tráfico. Una actividad tan cotidiana como conducir un vehículo, puede tener consecuencias tan poco deseables como ir a prisión. Si bien la mayoría de las veces que nos saltamos una regla de tránsito solo recibiremos una […]
Lawyou
— miércoles, 20 de enero de 2021
De acuerdo al Real Decreto 463/2020, de Estado de Alarma queda prohibido hacer uso de la vía pública, a excepción de una serie de supuestos, con el fin de preservar la salud individual y colectiva. Aquellas personas que violen esta norma sin justificación que avale dicho comportamiento, se enfrentarán las fuerzas de seguridad y deberán […]
Lawyou
— martes, 30 de junio de 2020
En estos tiempos donde el covid-19 es casi considerada una endemia, muchas personas se preguntan si aún ¿Se puede denunciar a alguien por contagio de covid?. El coronavirus es una pandemia mundial y el contagio puede causar delitos penales. Entonces, ¿cómo se puede denunciar a alguien por contagio de covid? ¿Se puede denunciar a alguien […]
Lawyou
— martes, 16 de junio de 2020
Una de las cuestiones que más alarman en el ámbito digital es la suplantación de identidad en internet. Siendo uno de problemas más frecuentes, entre otros, la creación de perfiles falsos con el propósito de hacerse pasar por otra persona, especialmente en redes sociales.
Suplantación de identidad en internet: ¿cómo actuar?
Lawyou
— miércoles, 4 de marzo de 2020
l día 8 de Marzo es el Día Internacional de la Mujer, y en Lawyou estamos haciendo una campaña sobre la violencia contra la mujer con una serie de artículos. En este cuarto repasaremos que pasa si denunciamos un caso de violencia machista. Puedes ver las otras publicaciones en esta página.
Lawyou
— jueves, 27 de febrero de 2020
El día 8 de Marzo es el Día Internacional de la Mujer, y en Lawyou estamos haciendo una campaña sobre la violencia contra la mujer con una serie de artículos. En este tercero repasaremos algún dato sobre violencia de género en 2020 y una serie de situaciones en las que se encuentra la mujer. Datos […]
Lawyou
— jueves, 20 de febrero de 2020
El derecho a la propia imagen
Acorde al artículo 18 de la Constitución, los derechos al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen tienen el rango de fundamentales; derechos que son desarrollados por otro instrumento legislativo: la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, de protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. Estos derechos se configuran en nuestro ordenamiento jurídico como irrenunciables, inalienables e imprescriptibles, por lo que la renuncia a su protección será nula.
¿Qué se considera «intromisión ilegítima»?
Se dispone en nuestra legislación que el derecho fundamental al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen será protegido civilmente frente a todo género de «intromisiones ilegítimas».
En virtud de la Ley 1/1982, tendrán la consideración de intromisiones ilegítimas, entre otras conductas, la captación, reproducción o publicación por fotografía, vídeo o cualquier otro procedimiento, de la imagen de una persona en lugares o momentos de su vida privada o fuera de ellos (artículo 7.5, Ley Orgánica 1/1982). Frente a este criterio se establecen una serie de excepciones:
La captación, reproducción o publicación por cualquier medio cuando se trate de personas que ejerzan un cargo público o una profesión de notoriedad y la imagen sea captada durante un acto público.
El uso de la caricatura de dichas personas.
La información gráfica sobre un suceso público cuando la imagen de una persona determinada aparezca como meramente accesoria.
Lawyou
— miércoles, 27 de noviembre de 2019
La ciberdelincuencia: la actualidad del derecho penal La ciberdelincuencia consiste en cometer un delito utilizando cualquier tipo de mecanismo digital. Para ser tipificado como ciberdelitos en el Código Penal, tienen que haber sido ejecutados a través de estas redes. Pongamos un ejemplo de ciberdelito: utilizar la contraseña de otra persona sin su consentimiento para acceder […]
Lawyou
— miércoles, 9 de enero de 2019
El delito de usurpación de identidad no se encuentran estipulados en la legislación española, pero si bien es válido aplicar penas por delitos establecidos por falsa identidad. La usurpación de identidad consiste en hacerse pasar por otra persona con la finalidad de obtener beneficios de ese uso o simplemente de causar un daño. Si has […]
Lawyou
— miércoles, 12 de septiembre de 2018