El Brexit desata una oleada para pedir la nacionalidad británica (nacionalidad inglesa), aquí dejamos pautas para saber si puedes aplicar. Las consecuencias del Brexit trajo como principal preocupación la permanencia de los extranjeros que ya viven en UK y a raíz de ello la necesidad de naturalizarse para evitar sobresaltos. ¿Cuáles son las ventajas de […]
Lawyou
— miércoles, 15 de enero de 2020
“Queremos ser el gran despacho de los abogados independientes”
Publicamos la entrevista al CEO de Lawyou Ignacio Martínez Fonseca en lexgoapp.com el día 17 de Diciembre de 2019.
Lawyou
— miércoles, 8 de enero de 2020
IMPUGNACIÓN RESULTADOS PRUEBA DE ORTOGRAFÍA EN EL PROCESO SELECTIVO DE OPOSICIÓN A POLICÍA NACIONAL ESCALA BÁSICA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Por Resolucion de 30 de mayo de 2019, de la DGP se convocó la oposición para ingreso de 2506 personas en la Escala Básica, categoría de Policía, del Cuerpo Nacional de Policía. Según las bases de […]
Lawyou
— jueves, 26 de diciembre de 2019
¿A quién le corresponde cargar con la hipoteca en caso de divorcio? La contribución a las «cargas del matrimonio» Tras la separación o divorcio, se impone la obligación a los excónyuges de regular, en el convenio regulador, la contribución a las cargas del matrimonio y alimentos, así como sus bases de actualización y garantías en […]
Lawyou
— miércoles, 18 de diciembre de 2019
Traslado definitivo o permanente a un centro de trabajo distinto de la misma empresa en la que presta sus servicios, supuesto denominado en nuestra legislación laboral como movilidad geográfica del trabajador (artículo 40 ET): el desplazamiento del trabajador a otro centro de trabajo en distinta localidad, que exija un cambio de residencia.
Lawyou
— miércoles, 11 de diciembre de 2019
ENTREVISTA CATALINA MAGALLANES. ABOGADA LAWYOU ¿Desde cuándo ejerce la abogacía? ¿Qué le ha llevado hasta aquí, a ser abogado? Soy abogada desde el año 2003. Estudie la carrera porque sentía que yo podía ser una profesional y la única opción que tenía en ese lugar y momento en Argentina era ser abogada, no podía elegir, […]
Lawyou
— martes, 10 de diciembre de 2019
En este post trataremos un tema de la vida diaria y que puede sucederle a cualquier español, es cuando tenemos algún problema con un tratamiento odontológico, donde se ha realizado un mal tratamiento o una mala praxis. Tratamiento odontológico defectuoso Recientemente la Audiencia Provincial de Vizcaya ha condenado a la aseguradora Mapfre a indemnizar con 34.954 […]
Lawyou
— miércoles, 4 de diciembre de 2019
El derecho a la propia imagen
Acorde al artículo 18 de la Constitución, los derechos al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen tienen el rango de fundamentales; derechos que son desarrollados por otro instrumento legislativo: la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, de protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. Estos derechos se configuran en nuestro ordenamiento jurídico como irrenunciables, inalienables e imprescriptibles, por lo que la renuncia a su protección será nula.
¿Qué se considera «intromisión ilegítima»?
Se dispone en nuestra legislación que el derecho fundamental al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen será protegido civilmente frente a todo género de «intromisiones ilegítimas».
En virtud de la Ley 1/1982, tendrán la consideración de intromisiones ilegítimas, entre otras conductas, la captación, reproducción o publicación por fotografía, vídeo o cualquier otro procedimiento, de la imagen de una persona en lugares o momentos de su vida privada o fuera de ellos (artículo 7.5, Ley Orgánica 1/1982). Frente a este criterio se establecen una serie de excepciones:
La captación, reproducción o publicación por cualquier medio cuando se trate de personas que ejerzan un cargo público o una profesión de notoriedad y la imagen sea captada durante un acto público.
El uso de la caricatura de dichas personas.
La información gráfica sobre un suceso público cuando la imagen de una persona determinada aparezca como meramente accesoria.
Lawyou
— miércoles, 27 de noviembre de 2019
El artículo 160 del Código Civil Español hace referencia a los derechos que tienen los familiares de los menores de edad con los mismos. Los abuelos y los tíos pueden tener contacto con los menores siempre que no exista una causa que los limite a ellos. Así que, sin justa causa no se puede […]
Lawyou
— miércoles, 20 de noviembre de 2019
¿Cuáles son esas tareas? ¿Se pueden delegar o eliminar? Finalmente, en esta tercera y última entrega analizamos que, si como abogados dedicamos tiempo a cosas que se pueden eliminar o hacer mejor, o delegar por no ser de nuestra competencia, lo que estamos haciendo es aumentar el tiempo dedicado necesario sin una relación directa con el incremento de facturación […]
Lawyou
— jueves, 14 de noviembre de 2019
¿Cómo tributo si soy extranjero?
Para determinar la legislación tributaria que me es aplicable si soy extranjero y recibo rentas o genero utilidades en otro país, la clave es conocer si, para efectos de la legislación en cuestión, soy o no residente.
La legislación tributaria general interna de un país se aplica a quienes sean residentes para efectos tributarios, independiente de que tenga la calidad de persona natural o jurídica. Por su parte, los países regulan la tributación de quienes, siendo nacional o no de un país, no son residentes para efectos tributarios, en cuyo caso la legislación tributaria será la especial para no residentes. En este último caso, además, convergen las legislaciones internas y los Convenios para evitar la Doble Imposición (CDI).
Lawyou
— miércoles, 13 de noviembre de 2019
¿En qué consiste la «jornada laboral a la carta»? La modificación del artículo 34, apartado 8, del Estatuto de los Trabajadores fue una de las medidas urgentes establecidas por el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, para la garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo […]
Lawyou
— jueves, 7 de noviembre de 2019