Para controlar el cumplimiento de las obligaciones laborales de sus empleados las empresas utilizan sistemas de video vigilancia, esta medida puede contemplar sanciones por las instituciones del gobierno a las empresas que se excedan en el usos de sus atribuciones y facultades en este ámbito. Instalación de un sistema de videovigilancia con finalidad de control […]
Lawyou
— miércoles, 29 de abril de 2020
Es importante antes de tomar la decisión de divorciarte conocer la diferencia entre custodia compartida y exclusiva, porque muchos toman como derrota o humillación la “custodia exclusiva”. En nuestro despacho llegan los cónyuges que desean divorciarse de mutuo acuerdo con el fin de establecer una custodia compartida entre ambos progenitores. Es crucial tomar el correspondiente […]
Lawyou
— miércoles, 22 de abril de 2020
La transformación digital en los despachos La transformación que está sufriendo el sector legal es fiel reflejo de los cambios que se están produciendo en el plano económico y social con la irrupción de las nuevas tecnologías que impacta en los modelos de negocio y en la experiencia del cliente. Ello está siendo reflejado habitualmente […]
Lawyou
— miércoles, 15 de abril de 2020
LEGISLACIÓN AMBIENTAL, CRISIS SANITARIA Y ESTADO DE ALARMA La crisis sanitaria que estamos viviendo como consecuencia de la expansión del virus COVID 19 y la declaración del estado de alarma en España nos plantea algunas cuestiones normativas sobre medio ambiente, que constituyen una novedad y, en algún caso, una cierta incertidumbre en nuestro ordenamiento jurídico. […]
Lawyou
— miércoles, 8 de abril de 2020
El Coronavirus y la Custodia Compartida en el estado de alarma
Muchas son las dudas que nos asaltan desde que el pasado 14 de marzo se decretó el estado de alarma. Intentamos ahora aclarar las que vienen surgiendo en torno a la obligatoriedad o no de cumplir el régimen de visitas o los periodos de estancia con uno y otro progenitor en los casos de custodia compartida.
El Real Decreto 463/2020 que declara el estado de alarma ha limitado de forma severa la libertad de circulación de las personas, limitación de obligado y necesario cumplimiento para todos, pero que tiene algunas excepciones.
Así, se nos permite circular por las vías o espacios de uso público siempre que sea para realizar alguna de las actividades contempladas en su artículo 7, entre las que se encuentra la de asistir y cuidar a mayores, menores y dependientes.
Por tanto, en principio, cabe entender que las salidas para entregar o recoger a los menores del domicilio del otro progenitor y retornarlos al propio, estarían permitidas.
Ahora bien, como excepción a la prohibición general de movilidad que es, debe interpretarse de forma restrictiva, y siempre primando el interés del menor, la salud de los progenitores y la salud pública, fin último de la declaración del estado de alarma.
Ello significa que dichos intercambios no deberán realizarse, lógicamente, en los casos en que alguno de los progenitores esté infectado por el coronavirus, haya mantenido contacto con infectados o pertenezca, o conviva, con algún grupo de riesgo.
Tampoco parece aconsejable, en principio, cuando la distancia entre los domicilios de los progenitores requiera desplazamientos largos, o la corta duración de la visita en relación al tiempo requerido para el desplazamiento lo desaconseje, lo que podrá ocurrir en las visitas intersemanales sin pernocta.
Lawyou
— miércoles, 1 de abril de 2020
Los beneficios de la cláusula “rebús sic stantibus” para los autónomos
La doctrina jurisprudencial de la cláusula «rebus sic stantibus» en determinados contratos vigentes celebrados con anterioridad a la aparición de las primeras noticias procedentes de China sobre la epidemia generada por la expansión del coronavirus COVID-19, puede ser de utilidad para los autónomos con problemas de vencimiento de contratos (alquileres, etc.,), que podrían recurrir a esta cláusula para paliar los efectos económicos que está conllevando esta crisis en la actividad de muchos profesionales y comerciantes.
Lawyou
— jueves, 26 de marzo de 2020
Tras la publicación el BOE del último Real Decreto Ley aprobado por el Gobierno de España para paliar las graves consecuencias de la pandemia del coronavirus Covid-19 y de las drásticas medidas adoptadas para su contención impuestas por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo que declara el estado de alarma, se pretende ofrecer […]
Lawyou
— miércoles, 25 de marzo de 2020
Para estos momentos difíciles, te traigo una serie de preguntas y respuestas para que como autónomo puedas consultarla en estos días duros. ¿Si tengo empleados contratados puedo hacer un ERTE? Efectivamente, no existe ninguna diferencia en su tramitación, ni en sus consecuencias laborales o económicas. Debido a la declaración del estado de alarma, he tenido […]
Lawyou
— martes, 24 de marzo de 2020
Se ha aprobado un real decreto ley para ERTE en las empresas debido a la situaciòn de pandemia que nos encontramos. MEDIDAS PARA UN ERTE Las medidas aprobadas por el Gobierno en el Real Decreto ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19, […]
Lawyou
— jueves, 19 de marzo de 2020
Desde el despacho de abogados Lawyou, queremos informaros de las herramientas que la ley contempla para hacer frente al desafío de la epidemia de Coronavirus. Con unos consejos sobre el coronavirus en el trabajo La autoridad laboral ha decidido a través del Real Decreto-ley 6/2020, de 10 de marzo (BOE 11.03.2020) que las bajas por periodo de […]
Lawyou
— viernes, 13 de marzo de 2020
Sabemos que si googleas ¿Cómo crear una fundación en España? probablemente seas una de las personas que se preocupan genuinamente por otras o por temas que deben ser atendidos como merecen. Por ello, has terminado en este artículo, tú tienes el interés de ayudar y nosotros hacemos realidad tu fundación. Es claro, que para poder […]
Lawyou
— miércoles, 11 de marzo de 2020
Una de las cuestiones que más alarman en el ámbito digital es la suplantación de identidad en internet. Siendo uno de problemas más frecuentes, entre otros, la creación de perfiles falsos con el propósito de hacerse pasar por otra persona, especialmente en redes sociales.
Suplantación de identidad en internet: ¿cómo actuar?
Lawyou
— miércoles, 4 de marzo de 2020