En el mundo empresarial la importancia del manejo de las finanzas es necesaria para la liquidez de la misma, sobre todo para su rentabilidad financiera. Es importante conocer la diferencia entre refinanciar y reestructurar una deuda.
Además, es crucial la gestión financiera a largo plazo, la cual es llevada a cabo por el director financiero de la empresa. Dicho director tiene en sus manos garantizar la liquidez necesaria para pagar y los recursos a recaudar para la sostenibilidad económica de la empresa.
Cuando se habla de optimizar la estructura financiera, lo que se busca es obtener el menor coste y riesgo económico, con la mejor estructura de los recursos. Pero, ¿Cuál es la diferencia entre refinanciar y reestructurar una deuda?
Es por ello, que se debe de estudiar continuamente la composición de las finanzas a corto y largo plazo, para poder prevenir tensiones financieras y así poder detectar rápidamente cuando se debe tramitar una refinanciación o reestructuración de una deuda o un crédito.
En el transcurso de la implementación, los bancos a menudo sufren pérdidas debido a los honorarios legales. La reestructuración es siempre mejor que la acción jurídica, por lo tanto, se considerará la situación financiera de la deuda social de la empresa, los bancos requerirán nuevas garantías o fortalecerán las garantías existentes.
Diferencia entre refinanciar y reestructurar una deuda
En el sector empresarial, es necesario por muchas razones conocer las diferencia entre refinanciar y reestructurar una deuda, pues suele en ocasiones confundirse.¿Qué es la refinanciación de deuda?
La refinanciación de una deuda o crédito es el acto del cambio de la obligación de deuda con otra obligación de deuda con términos diferentes, la deuda sigue existiendo, pero sus términos se ven modificados para hacerlos más favorables. Se debe suministrar información financiera al prestamista para comparar la deuda y los ingresos. Estudiando así la capacidad del deudor para cumplir con sus obligaciones y evaluando la seguridad de la garantía prestada, la más común suele ser la parte inmobiliaria. La refinanciación sin capital nuevo implicará tasas de interés y pagos más bajos. Si la refinanciación incluye dinero nuevo, no necesariamente conseguirá unas condiciones distintas, pero sí aumenta la liquidez para satisfacer la demanda. Esta definición y condición es lo que hace la diferencia entre reestructurar y refinanciar la deuda. – –¿Qué es la reestructuración de deuda?
La reestructuración es la acción de cambiar el plan de pago llegando a un acuerdo con la institución financiera, cambiando lo acordado en los contratos de préstamos existentes, alargando el plazo de los pagos o cambiando las frecuencias de los mismos. Favorece tanto al banco como al prestatario. La reestructuración de los préstamos morosos optimiza la carga de los prestatarios y demora el proceso de ejecución hipotecaria.
En el transcurso de la implementación, los bancos a menudo sufren pérdidas debido a los honorarios legales. La reestructuración es siempre mejor que la acción jurídica, por lo tanto, se considerará la situación financiera de la deuda social de la empresa, los bancos requerirán nuevas garantías o fortalecerán las garantías existentes.
Comentarios
Comments are closed.