Categoría: Derecho Civil
La repartición de herencia debe seguir las normas legislativas. El testador no puede omitir el derecho que corresponde a la legítima, solo en casos excepcionales Al momento de la pérdida física de un familiar, los herederos son aquellos que por testamento o no, le corresponden los bienes patrimoniales del fallecido. La repartición de herencia según […]
Lawyou
— jueves, 4 de noviembre de 2021
Cuando ocurre un siniestro, lo ideal es contactar a abogados para accidentes de tráfico en Madrid que logren la mayor indemnización por daños ocasionados. Los abogados para accidentes de tráfico en Madrid, son aquellos especialistas que residen en la capital y que sirven como guía para que la persona lesionada sea indemnizada por los daños […]
Lawyou
— viernes, 15 de octubre de 2021
¿ Cuánto se paga a un abogado por una herencia ? es una de las preguntas formuladas al momento del fallecimiento por parte de un familiar, pues los herederos y familiares cercanos desconocen el mundo legal en cuanto a la partición de lo que el padre o el causante ha dejado en sí a sus […]
Lawyou
— martes, 12 de octubre de 2021
Los abogados de Menores del despacho Lawyou se encuentran distribuidos por toda España ¿En qué consiste la especialidad en menores? De conformidad con el artículo 315 de nuestro Código Civil, la mayoría de edad “empieza a los dieciocho años cumplidos”. Asimismo, el mismo artículo añade que para computar los años “se incluirá completo el día […]
Lawyou
— lunes, 8 de febrero de 2021
Debido a no haber podido conseguir un acuerdo de financiación, la firma Dentix ha solicitado entrar a concurso de acreedores. En este mismo instante, la clínica dental está dispuesta a tomar acción contra KKR, la empresa acreedora de ciento sesenta millones que, tras haberse negado a cumplir con sus obligaciones estipuladas en el contrato, ha […]
Lawyou
— miércoles, 21 de octubre de 2020
En este post trataremos un tema de la vida diaria y que puede sucederle a cualquier español, es cuando tenemos algún problema con un tratamiento odontológico, donde se ha realizado un mal tratamiento o una mala praxis. Tratamiento odontológico defectuoso Recientemente la Audiencia Provincial de Vizcaya ha condenado a la aseguradora Mapfre a indemnizar con 34.954 […]
Lawyou
— miércoles, 4 de diciembre de 2019
El derecho a la propia imagen
Acorde al artículo 18 de la Constitución, los derechos al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen tienen el rango de fundamentales; derechos que son desarrollados por otro instrumento legislativo: la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, de protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. Estos derechos se configuran en nuestro ordenamiento jurídico como irrenunciables, inalienables e imprescriptibles, por lo que la renuncia a su protección será nula.
¿Qué se considera «intromisión ilegítima»?
Se dispone en nuestra legislación que el derecho fundamental al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen será protegido civilmente frente a todo género de «intromisiones ilegítimas».
En virtud de la Ley 1/1982, tendrán la consideración de intromisiones ilegítimas, entre otras conductas, la captación, reproducción o publicación por fotografía, vídeo o cualquier otro procedimiento, de la imagen de una persona en lugares o momentos de su vida privada o fuera de ellos (artículo 7.5, Ley Orgánica 1/1982). Frente a este criterio se establecen una serie de excepciones:
La captación, reproducción o publicación por cualquier medio cuando se trate de personas que ejerzan un cargo público o una profesión de notoriedad y la imagen sea captada durante un acto público.
El uso de la caricatura de dichas personas.
La información gráfica sobre un suceso público cuando la imagen de una persona determinada aparezca como meramente accesoria.
Lawyou
— miércoles, 27 de noviembre de 2019
Idea vs Formato.
Muchas veces se pueden confundir las ideas con las obras que las desarrollan.
En nuestro ordenamiento jurídico las ideas son libres, de tal forma que no son susceptibles de apropiación, lo que supondría un límite a la creatividad.
En relación a los formatos de televisión, una idea de proyecto audiovisual, incluso siendo novedosa, e incluso estando escrita, no es siempre constitutiva de un formato audiovisual.
Lawyou
— miércoles, 24 de julio de 2019
La responsabilidad civil en las Redes Sociales Situándonos en un escenario en el que se haya producido un perjuicio a un tercero a través de una red social, sea Instagram, Twitter, Facebook o Youtube por citar solamente a las más conocidas, cabe plantearse la posible responsabilidad civil de dicha plataforma, como entidad que presta el […]
Lawyou
— miércoles, 13 de marzo de 2019
Aclaraciones sobre la representación propia en un juicio
¿Qué es la postulación procesal?
Cuando hablamos de postulación procesal en derecho nos estamos refiriendo a la capacidad procesal de cualquier persona, ya sea física o jurídica, que quiere incoar un procedimiento o intervenir en un juicio. Como regla general, para ello, todas las personas tienen la obligación de hacerlo mediante la representación de un procurador y la defensa de un abogado.
No obstante, no siempre es así, ya que los ciudadanos se pueden representar a sí mismos en un juicio, y ser parte en el mismo sin abogado ni procurador, según se dispone en los artículos 23.2 y 31,2 respectivamente, de la Ley de Enjuiciamiento Civil, que establece las contadas excepciones dispuestas en este sentido.
No obstante, incluso en estos casos previstos y autorizados por la Ley, nunca es recomendable incoar o personarse en un juicio sin contar con el asesoramiento de los profesionales.
Lawyou
— miércoles, 26 de diciembre de 2018
La compra online es cada vez más común entre los usuarios. Según datos del Consejo Económico y Social en España se compra cada vez más por Internet. A medida que los usuarios usan con más frecuencia los servicios de compra online, más concienciados están con las medidas de seguridad que debe tener una tienda online, […]
Lawyou
— jueves, 18 de octubre de 2018
Todo depende del interés del menor Según lo establecido en nuestro ordenamiento jurídico, cuando se rompe el vínculo conyugal, lo que siempre debe primar por encima de todo es el interés superior del menor. En relación con ello, es fundamental atender a las necesidades de cada familia en concreto y concretar cuál es el sistema […]
Lawyou
— miércoles, 19 de septiembre de 2018