ENTREVISTA JOSE ANGEL SORIA SANCHEZ. ABOGADO LAWYOU ¿Desde cuándo ejerce la abogacía? ¿Qué le ha llevado hasta aquí, a ser abogado? Primero estudié economía y me di cuenta de que era mi vocación un poco más tarde, pero tenía la inquietud. Cuando estudié CUNEF en Madrid entré en contacto con más estudiantes de Derecho. Considero […]
Lawyou
— jueves, 30 de mayo de 2019
¿Por qué es tan importante el compliance en las empresas?
La responsabilidad penal de las empresas
2015 fue un año clave tanto para el Derecho Penal como para el Derecho Procesal Penal, ya que el Código Penal y la Ley de Enjuiciamiento Criminal fueron sometidos a sendas reformas durante ese año.
Con la reforma del Código Penal, se introdujo la responsabilidad penal de las personas jurídicas. Esto implica la posibilidad de que la comisión de ciertos hechos delictivos se impute no solo a personas físicas que los hayan cometido en el seno de una empresa (bien sean socios, administradores, directivos o trabajadores), sino también a la propia empresa como entidad.
Esto supone que las empresas deben asumir los actos de las personas físicas que componen su organización, pudiendo llegar a ser sujetos pasivos en el proceso penal, y asumiendo las consecuencias de ello que podrá ser incluso el cierre de la sociedad.
Lawyou
— miércoles, 29 de mayo de 2019
¿Qué es compliance?
Los programas de compliance, o en la terminología española, programas de cumplimiento, es el conjunto de protocolos y normas que se establecen en el seno de una empresa a fin de evitar la comisión de delitos. Idealmente, el programa debería ser como un guante: diseñado de forma que se ajuste perfectamente a las características y necesidades de una empresa, y es que éstas pueden variar inmensamente de una a otra.
Si comparamos un pequeño comercio de barrio en el que se vende ropa con una sociedad dedicada a la inversión y que opera exclusivamente vía online, fácilmente vemos que los riesgos a los que están expuestos cada una de las empresas no tienen nada que ver.
Lawyou
— miércoles, 22 de mayo de 2019
ENTREVISTA EMILIO PINO. ABOGADO LAWYOU ¿Desde cuándo ejerce la abogacía? ¿Qué le ha llevado hasta aquí, a ser abogado? Empecé a estudiar Derecho en Granada; la carrera me gustaba porque aunaba lo práctico y mi interés por las humanidades. Cuando comencé a ejercer, me trasladé a Marbella y comprobé la importancia del dominio del inglés […]
Lawyou
— viernes, 17 de mayo de 2019
El 12 de mayo de 2019 entró en vigor la obligación de controlar la jornada laboral de los trabajadores en la ley de registro horario. El Real Decreto estipula el control de horario de todos los trabajadores con el fin de conocer las horas y la organización empresarial que tienen los empleados. Pero, ¿Qué dice […]
Lawyou
— miércoles, 15 de mayo de 2019
Aspectos a tener en cuenta para la declaración de la renta
El pasado 2 de abril comenzó la campaña del Impuesto sobre la Renta para la declaración del ejercicio 2018, con la virtualidad de que por primera vez ya no podrá presentarse en formato papel.
Ha comenzado la campaña del IRPF correspondiente al ejercicio 2018. Ahora toca recabar la información necesaria para poder abordar la declaración ante Hacienda. En Lawyou contamos con expertos que te ayudarán a resolver tus dudas en la campaña que está a punto de comenzar.
Lawyou
— miércoles, 8 de mayo de 2019
Las cuentas de gastos financieros son todos los costes que se generan por el cobro de algún servicio bancario o por alguna financiación. Cuando las personas acogen los servicios o los préstamos son afectados por estos gastos, los cuales no incluyen solo a sociedades o autónomos, sino a cualquier tipo de persona que tenga una […]
Lawyou
— miércoles, 1 de mayo de 2019
Congreso Nacional de la Abogacía en Valladolid Cambios en el sector legal Algo está cambiando… Y por eso… el 8 de Mayo el Despacho Lawyou estará en el Congreso Nacional de la Abogacía, representando a la legaltech más influyente de 2019 para informar y concienciar al abogado independiente de que los nuevos tiempos requieren un […]
Lawyou
— martes, 23 de abril de 2019
¿Qué derechos ostenta una obra literaria al realizarse una obra audiovisual basada en la misma?
El autor de una obra literaria ostenta derechos morales y derechos patrimoniales sobre la misma.
Éstos últimos pueden ser objeto de transmisión (intervivos y mortis causa), tal y como se define en los artículos 42 y 43 de la vigente Ley de Propiedad Intelectual.
La transmisión intervivos se limita al derecho o derechos cedidos expresamente, a las modalidades de explotación previstas y al tiempo y ámbito territorial que se determinen.
Lawyou
— miércoles, 17 de abril de 2019
¿Que es el derecho a las vacaciones? Las vacaciones son el periodo de descanso en el que, a pesar de no trabajar, el trabajador sigue recibiendo el salario que le corresponde. Las vacaciones corresponden a aquella persona que haya trabajado durante todo el año y se tiene que disfrutar de ellas dentro del año en […]
Lawyou
— miércoles, 10 de abril de 2019
¿En qué situación está el Brexit a día de hoy, y cómo afecta a España y Reino Unido? En este post, ahondaremos en la situación comercial, turística y laboral del acuerdo entre la Unión Europea y Reino Unido para la salida de este último de la UE. Queremos dejar claro que algunas de estas cuestiones […]
Lawyou
— miércoles, 3 de abril de 2019
Nos es grato comunicar que hemos recibido el premio a la ‘Spanish most influential legaltech award’ premio otorgado a Lawyou a través de Rodrigo García de la Cruz CEO de Finnovating, al convertirnos en la start up más votada durante la Legaltech Unconference Madrid 2019, el día 21 de Marzo de 2019. Lawyou fue premiada en una convocatoria que […]
Lawyou
— viernes, 29 de marzo de 2019