fbpx
Particulares | Empresas

Categoría: Financiero y Bancario

EL ACTO ADMINISTRATIVO

acto-administrativo-abogados

En este articulo hablaremos sobre que es un acto administrativo y otros conceptos relacionados sobre este interesante tema. Tabla de contenido ¿Qué es un acto administrativo? ¿Qué formalidades debe tener el acto administrativo para que sea válido? ¿Puedo recurrirlo? ¿Qué es un acto administrativo? Los actos administrativos o la expresión de la voluntad de las […]

Lawyou — miércoles, 17 de marzo de 2021

Nueva normativa sobre las tarjetas revolving entró en vigencia este 2021

normativa recientes sobre las tarjetas revolving entro en vigencia este 2021

Desde el  sábado 2 de enero del 2021 ha entrado en vigor las diferentes fases de  la reciente orden ministerial relativo al Crédito revolving, con la conocida como cuesta de enero como telón de fondo, esta vez podría enredarse aún más por la crisis derivada de la pandemia. Esta nueva normativa se concentra en aumentar la […]

Lawyou — miércoles, 3 de febrero de 2021

COVID-19: Medidas moratorias en España

moratorias-bancarias-españa

María Losada López-Rúa – Socia Lawyou La pandemia no solamente ha supuesto una grave crisis sanitaria, sino que también está afectando de pleno en la economía de multitud de hogares españoles Asimismo, las entidades bancarias y de crédito integradas en la Asociación Española de Banco (AEB) y la Asociación Bancaria CECA han alcanzado un Acuerdo […]

Lawyou — jueves, 18 de junio de 2020

Los beneficios de la cláusula “rebús sic stantibus” para los autónomos

Sergio entrevista | Lawyou | Los beneficios de la cláusula “rebús sic stantibus” para los autónomos

Los beneficios de la cláusula “rebús sic stantibus” para los autónomos
La doctrina jurisprudencial de la cláusula «rebus sic stantibus» en determinados contratos vigentes celebrados con anterioridad a la aparición de las primeras noticias procedentes de China sobre la epidemia generada por la expansión del coronavirus COVID-19, puede ser de utilidad para los autónomos con problemas de vencimiento de contratos (alquileres, etc.,), que podrían recurrir a esta cláusula para paliar los efectos económicos que está conllevando esta crisis en la actividad de muchos profesionales y comerciantes.

Lawyou — jueves, 26 de marzo de 2020

¿Cómo crear una fundación en España?

¿Cómo crear una fundación

Sabemos que si googleas ¿Cómo crear una fundación en España? probablemente seas una de las personas que se preocupan genuinamente por otras o por temas que deben ser atendidos como merecen.  Por ello, has terminado en este artículo, tú tienes el interés de ayudar y nosotros hacemos realidad tu fundación. Es claro, que para poder […]

Lawyou — miércoles, 11 de marzo de 2020

¿Cómo evitar una estafa en internet?

wallet 2125548 1920 1 | Lawyou | ¿Cómo evitar una estafa en internet?

Las estafas en Internet es un tema que debemos conocer y las normativas europeas llegaron para quedarse Durante el año pasado hicimos mención en este blog de las características de la nueva normativa europea sobre servicios de pago, también conocida como PSD2, así como que el cambio en las pautas de consumo y el incremento […]

Lawyou — miércoles, 9 de octubre de 2019

Claves en la seguridad en pagos electrónicos

normativas pagos electrónicos

¿Qué es la normativa PSD2? Es posible que durante los últimos días hayas recibido alguna comunicación de tu entidad bancaria en relación con la entrada en vigor de la nueva Directiva (UE) 2015/2366 sobre Servicios de Pago, también denominada PSD2 (Payment Services Directive 2). Esta Directiva deroga la normativa europea anterior, la Directiva PSD1, que […]

Lawyou — miércoles, 2 de octubre de 2019

IRPH ¿se puede reclamar?

blurred background concentration desk 374620 1 | Lawyou | IRPH ¿se puede reclamar?

¿Qué es el IRPH?

El índice de referencia de préstamos hipotecarios (IRPH) es un tipo de interés que se calcula como una media ponderada de los tipos de interés de préstamos con garantía hipotecaria, de plazo igual o mayor a 3 años, para la adquisición de vivienda libre.

Para su cálculo tiene en cuenta el TAE, por lo que incluyen las comisiones, lo que supone que el cálculo de los nuevos índices (emitidos por el Banco de España), se van multiplicando exponencialmente.

Lawyou — miércoles, 25 de septiembre de 2019

La Nueva Ley de Crédito Hipotecario

Blog 1 e1529483670760 | Lawyou | La Nueva Ley de Crédito Hipotecario

Nueva Ley Hipotecaria

El pasado día 16 de junio de 2019 entró en vigor la Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario (en adelante la “Nueva Ley Hipotecaria”),que lleva una serie de novedades que atañen tanto a los clientes como a las entidades financieras que ofrecen préstamos con garantía hipotecaria.

El objetivo número 1 perseguido por la Nueva Ley Hipotecaria es el de establecer medidas de protección de los consumidores personas físicas que sean deudores, fiadores o garantes, de préstamos que estén garantizados mediante hipoteca u otro derecho real de garantía sobre bienes inmuebles. Para ello, la Nueva Ley Hipotecaria establece los siguientes objetivos:

 Potenciar la seguridad jurídica y la transparencia
 Facilitar y garantizar la comprensión de los contratos y de las cláusulas que los componen
 Regular y establecer un justo equilibrio entre las partes

Además, es relevante tener en cuenta que la Nueva Ley Hipotecaria tiene por finalidad transponer al Derecho nacional la normativa de la Unión Europea en esta materia, reflejada en la Directiva 2014/17/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de febrero de 2014.

Lawyou — miércoles, 3 de julio de 2019

El bastanteo de documentos: Claves prácticas

agenda analysis business plan 990818 1 | Lawyou | El bastanteo de documentos: Claves prácticas

Proceso de bastanteo:
Si bien el proceso de bastanteo difiere dependiendo del tipo de entidad, con carácter general se deben comprobar varias cuestiones:

Cada entidad que desee contratar algún producto bancario con una entidad financiera debe aportar una documentación básica obligatoria, que como veremos más adelante, difiere según los casos, pero entre la que siempre nos encontraremos con algunos documentos comunes:

–    Acuerdo o escritura de constitución de la entidad y, en su caso, inscripción registral

–    Documentación fiscal

–    Documentación de blanqueo de capitales

–    Apoderamiento o autorización de la/s persona/s correspondiente/s

Los documentos deben estar en vigor, es decir, no pueden estar caducados.
Los apoderados o personas autorizadas para operar en la cuenta deben estar actualizados y corresponderse con la documentación vigente que se aporte.
Debe comprobarse, en algunos casos, por ejemplo, en el caso de las asociaciones o las cooperativas, que el mandato que aparece en la documentación (referido al tiempo de duración del cargo) se corresponde con lo dispuesto en los estatutos. En caso de que sea diferente, siempre prevalecerá lo dispuesto en los estatutos.
¿Qué es el bastanteo de poderes y cuándo se realiza?

El bastanteo de poderes implica la comprobación por parte de una entidad bancaria (por ella misma o a través de terceros) del cumplimiento de una serie de requisitos necesarios para poder operar en dicha entidad, esto es, para contratar productos con una entidad financiera. Por ejemplo, para la apertura de una cuenta bancaria, la obtención de financiación, contratación de otras clases de productos financieros, etc. Tales requisitos difieren en función del tipo de entidad.

Lawyou — jueves, 13 de junio de 2019